lunes, 7 de noviembre de 2016

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN OCCIDENTAL

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN

El Estado Yaracuy nos ofrece un contacto directo con la naturaleza gracias a sus Atractivos Turísticos distribuidos entre sus municipios y en el que podrás disfrutar del verde que caracteriza a nuestro estado, entre los sitios de interés para visitar en Yaracuy se encuentran:
Cascadas:
El Playón: Es la más alta y caudalosa del estado. No tiene uso público, pero se puede admirar su extraordinaria belleza y el hermoso paisaje que le rodea. Esta ubicada en el Parque Leonor Bernabó, San Felipe.
Chorrerón de Tinajas: Se trata de pequeñas cascadas de poco caudal que semejan chorros, de allí su nombre. Los habitantes de las proximidades lo usan como sitio de recreación, en el balneario del mismo nombre.
Los Chorritos: Pequeños saltos de agua cristalina donde los habitantes de la zona acostumbran recrearse. Tienen poca altura y su caudal aumenta o disminuye de acuerdo con las lluvias. En el distrito Nirgua.
Cuevas:
Palacio de la Reina: En el sitio de Sorte, en su parte más alta, se consigue, después de un largo y empinado trayecto, la cueva donde se realizan los ritos y ceremonias del culto de María Lionza. Allí, en una enorme piedra a manera de lápida, se leen inscripciones alusivas a los favores recibidos. A esta cueva subterránea se entra en sentido vertical. Para llegar allí es necesario contactar a la Gran Shamán, quien dirigirá la visita en grupo, ya que quien penetre el lugar sin autorización sufrirá, según el mito, graves accidentes enviados por María Lionza.

El estado Portuguesa se encuentra ubicado al occidente del país. Es considerada la capital espiritual de Venezuela, es una mezcla de historia, fervor religioso y recia naturaleza llanera. Su capital es la ciudad de Guanare. Existen varios sitios turísticos que se pueden visitar.
En Portuguesa se puede disfrutar del Eco-turismo (Turismo de Montaña y el turismo de llano). Además de grandes caídas de agua como el Chorro San Miguel, en el municipio Ospino, y El Tobogán de la Montaña, ubicado en el municipio Boconoito.
También ofrece la oportunidad de disfrutar el contacto con la naturaleza, el cual se conjuga con el turismo religioso, al poder albergar construcciones arquitectónicas de gran importancia para el país como la Basílica Menor, Santuario Nacional a la Virgen de Coromoto, La Catedral de Guanare y templos religiosos que guardan en sus paredes la historia viva de esta tierra.
Santuario Nacional a la Virgen de Coromoto
El estado Falcón posee una de las mas importantes paisajes y playas del país, en Paraguaná y sobre todo en los alrededores del Parque Morrocoy que está desarrollando una industria turística que con el tiempo pudiera colocarse en posición cimera no solamente en el país, sino en todo el Caribe.

Por su lado, la ciudad colonial de Coro, declarada por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad, con sus famosos médanos, son una visita obligada para el que quiera conocer bien todas las facetas de Venezuela.

El estado Lara tiene una gran atractivo turistico, por ejemplo, en Barquisimeto el obelisco más alto de Venezuela, desde donde se puede contemplar sus famosos atardeceres, que han hecho llamarla la “Ciudad de los crepúsculos”. A parte de Barquisimeto que tiene actividades culturales, musicales, museos, templos y teatros, son dignos de visitar la zona histórica y colonial de Carora, las reliquias de El Tocuyo, ciudad que fuera fuertemente afectada por un terremoto en 1950. Igualmente no podemos dejar de recomendar una visita a los Humocaro, Alto y Bajo, este último con una hermosa plaza Bolívar, al pié de una alta montaña y rodeada de hermosos chaguaramos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario