sábado, 5 de noviembre de 2016

datos curiosos de la reguión insular

DATOS CURIOSOS




A pesar de lo pequeño de su superficie, es una región muy diversa, ya que está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe, y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el océano Pacífico. Del primero forman también parte la isla de Santa Catalina. La región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco. El segundo archipiélago es en su mayoría selvático, húmedo y de lluvias permanentes, lo que lo hace profusamente rico en cuento a flora y fauna.


FIESTAS

Como atractivo turístico para propios y para la región ofrece eventos como:1. Fiestas patronales de la isla de providencia con el sabor autóctono del caribe en homenaje a la iguana, especie en extinción 2. Caribbean Evening: Conciertos, presentación de danzas típicas y diversas formas de expresiones culturales en un sólo lugar 3. Fiesta patria 20 de Julio 4. Fiesta patria 7 de Agosto 5. Día de la raza 6. Fiestas patronales de San Andrés




ECONOMÍA

La principal fuente de ingresos de la región insular colombiana es el turismo. La isla de SanAndrés cuenta con uno de los principales complejos hoteleros del país, el cual es visitado asiduamente por nacionales y extranjeros. San Andrés también es célebre por el movimiento de su comercio. Gorgona es un parque natural ideal para las investigaciones bilógicas. En la isla se practica el turismo ecológico a pequeña escala.

COMIDA
Los platos típicos de sanandres son elaborados con pescados, langostas, caracoles y cangrejos acompañados con plátanos, coco, leche de coco y yuca. El plato típico más conocido es el rondón, el cual es una especie de cacerola de pescado con caracoles cocidos lentemente en leche de coco, con yuca, pescados.


TRAJE TÍPICO 
El traje típico de la región insular consiste en una blusa blanca de cuello alto, manga larga, falda hasta los tobillos y pañuelos de colores vivos en la cabeza

2 comentarios: